Qué ver en Praga en 2 días

Praga, la “ciudad de las cien torres”, es una joya en el corazón de Europa Central. Con su mezcla de arquitectura gótica, barroca y modernista, recorrerla es como caminar dentro de un cuento. Si solo tienes dos días en Praga, no te preocupes: aquí te proponemos un itinerario completo para que aproveches al máximo tu visita.

Día 1: Barrio Viejo y Barrio Judío

Los puntos de interés del día:

  • Plaza de la Ciudad Vieja
  • Reloj Astronómico
  • La Iglesia de Nuestra Señora de Týn
  • Barrio judío
  • Sinagoga Española
  • Cementerio Judío
  • Torre de la Pólvora

#1. Plaza de la Ciudad Vieja 

No puedes pasar por Praga sin pisar su corazón: la Plaza Vieja. Es de esos lugares que te obligan a parar, mirar alrededor y simplemente decir «wow». Entre el famoso Reloj Astronómico, las iglesias imponentes y las fachadas de cuento, te vas a quedar sin espacio en la galería de fotos. Si vas en la hora en punto, prepárate para el show del reloj… y para el montón de turistas con sus cámaras.

#2. El Reloj Astronómico (Orloj):

Cada hora, las figuras mecánicas cobran vida, el show comienza.

El reloj astronómico de Praga, icono de la ciudad e imprescindible en la visita a Praga

#3. La Iglesia de Týn con sus torres góticas icónicas.

Se reconoce al instante: sus dos torres puntiagudas y oscuras parecen sacadas de una película de fantasía. ¡Son uno de los íconos más fotografiados de la ciudad!

Está justo en la Plaza de la Ciudad Vieja, así que la verás mientras paseas por el centro histórico. Por fuera es impresionante, pero vale la pena entrar: el interior es muy bonito, con un gran altar barroco y hasta la tumba del famoso astrónomo Tycho Brahe (sí, el que trabajó con Kepler).

🕒 Horario típico:
La iglesia suele estar abierta de martes a domingo, por las mañanas y parte de la tarde. Los lunes está cerrada.
🎟️ Entrada: Gratis o con un donativo simbólico.
📸 Consejo: visítala al atardecer, cuando las torres se iluminan.

En resumen: es una parada fácil, rápida y muy fotogénica. Y además, está rodeada de cafeterías, historia y buen ambiente. ¡Imprescindible en tu visita de dos días en Praga!

#4. Barrio judío, Sinagoga Española, Cementerio Judío

Barrio Judío de Praga (Josefov)

El Barrio Judío, conocido como Josefov, es uno de los lugares más impactantes y únicos de Praga. Aunque es pequeño, guarda una historia profunda y conmovedora que se siente en sus calles, templos y monumentos. Es una visita que mezcla cultura, memoria y belleza arquitectónica.

🕍 Sinagoga Española
De todas las sinagogas de Josefov, la Sinagoga Española es la más bella. Su interior te va a sorprender: parece una mezcla entre una mezquita y un palacio morisco, con detalles dorados, arcos delicados y decoración arabesca.

Sinagoga española en el barrio judío de Praga.
La joya del barrio Judío de Praga

📸 Es una de las sinagogas más fotografiadas del mundo. Además, suele tener exposiciones sobre la historia judía en Praga y el papel de figuras como Franz Kafka, que nació en este barrio.

Cementerio Judío Antiguo: sobrecogedor
Este cementerio es uno de los más antiguos de Europa, con tumbas que datan del siglo XV. Las lápidas están amontonadas, unas sobre otras, porque durante siglos no se permitió expandir el terreno, así que enterraban en capas.

El cementerio judío es un imprescindible en una visita de dos días en Praga

Es un sitio lleno de emoción y respeto, donde se puede sentir el paso del tiempo y la historia de una comunidad que vivió momentos muy difíciles.

Datos prácticos para la visita al Barrio Judío:🕒 Horario: Abierto todos los días excepto sábados y festivos judíos.

  • 🎟️ Entrada: Hay un pase combinado que incluye varias sinagogas + el cementerio (unos 15–20 € aprox).
  • Duración recomendada: Al menos 2 horas para verlo con calma.
  • 📍 Consejo: Empieza por la Sinagoga Española y sigue el recorrido hacia el cementerio.

📍 Día 2: Puente de Carlos, Castillo de Praga, Malá Strana, isla de Kampa y casa Danzante

Los puntos de interés del día:

  • Puente de Carlos 
  • Castillo de Praga
  • Barrio Malá Strana
  • Muro de John Lennon
  • Isla de Kampa
  • Casa Danzante

#5.Puente de Carlos

El Puente de Carlos no es solo un puente: es  el alma de esta ciudad, el lugar más emblemático de Praga. Une la Ciudad Vieja con el barrio de Malá Strana y es uno de esos sitios que hay que cruzar sí o sí, varias veces y a distintas horas del día.

Construido en el siglo XIV por orden del rey Carlos IV, es un puente de piedra, con 30 estatuas barrocas, artistas callejeros, músicos, pintores y una energía muy especial. Caminar por él es como retroceder en el tiempo.

🕰️ Cuándo ir:

  • Al amanecer: casi sin gente, mágico para fotos.
  • De noche: iluminado, romántico y con vistas espectaculares del Castillo de Praga.
  • Durante el día: lleno de vida, ideal para escuchar música en vivo o comprar recuerdos.

🎯 Qué ver en el puente:

  • 🗿 Estatua de San Juan Nepomuceno: toca la placa para “volver a Praga” algún día, según la leyenda.
  • 🏰 Torres medievales en ambos extremos: se puede subir a ellas para disfrutar de vistas increíbles del río Moldava.
  • 📸 Vistas del castillo, el río y las barcas: uno de los lugares más fotogénicos de Europa.

💡 Tip viajero:
Ir varias veces, porque el ambiente cambia totalmente según la hora.Si te interesa la historia, hay tours guiados que cuentan las leyendas del puente.

Cruza el puente para llegar a otros lugares imperdibles como la Iglesia de San Nicolás o el Castillo de Praga.

#6. Castillo de Praga

El Castillo de Praga no es un castillo cualquiera: es el castillo antiguo más grande del mundo y uno de los lugares más impresionantes de Europa. Desde lo alto domina toda la ciudad, y visitarlo es como recorrer siglos de historia checa en un solo lugar.

Más que un solo edificio, es un enorme complejo con palacios, iglesias, callejuelas y jardines. Puedes pasarte horas explorándolo.

🎯 ¿Qué ver dentro del castillo?

  • Catedral de San Vito: la joya gótica de Praga, con vitrales espectaculares y la tumba de San Wenceslao.
  • 👑 Antiguo Palacio Real: donde se coronaban los reyes de Bohemia.
  • 🧙‍♂️ Callejón del Oro: una pequeña calle colorida que parece sacada de un libro de fantasía. Aquí vivió Franz Kafka durante un tiempo.
  • 🛡️ Basílica de San Jorge: más sencilla que la catedral, pero muy antigua y con mucho encanto.
  • 🌳 Jardines del castillo: ideales para descansar y disfrutar de las vistas al río Moldava.

🕒 Horarios y entrada:

  • 🏰 Horario general: todos los días (los edificios principales suelen abrir de 9:00 a 17:00).
  • 🎟️ Entrada: puedes pasear por el recinto gratis, pero para entrar a los edificios necesitas un ticket
  • 👮‍♂️ Cambio de guardia: todos los días a mediodía (frente al Palacio).

💡 Tip viajero:

Sube caminando desde Malá Strana: es empinado pero vale la pena por las vistas.Llega temprano para evitar las multitudes.

Desde la catedral puedes subir a la torre y ver una de las mejores panorámicas de Praga.

El Castillo de Praga es una visita esencial. No solo por su historia y arquitectura, sino porque desde allí se entiende la ciudad. Es majestuoso, fotogénico y lleno de leyendas.

📝 Consejo: Compra una entrada combinada para acceder a varios puntos del complejo.

Otras opciones para la noche:

  • Crucero nocturno por el Moldava.
  • Espectáculo de teatro negro, una especialidad de Praga.
  • Tomar algo en un bar con terraza en la zona del río.

#7. Barrio de Malá Strana

Malá Strana, o «Ciudad Pequeña», está justo al otro lado del Puente de Carlos, y es uno de los barrios más bonitos y tranquilos de Praga. Con sus calles empedradas, palacios barrocos, jardines escondidos y ambiente romántico, parece sacado de un cuento.

Es perfecto para perderse sin prisa, cámara en mano y con ganas de descubrir rincones únicos. Aquí se respira historia, pero sin el bullicio de la Ciudad Vieja.

🎯 ¿Qué ver en Malá Strana?
Iglesia de San Nicolás: impresionante por dentro y por fuera, una joya del barroco praguense.

🏰 Muralla de John Lennon: colorida, simbólica, llena de arte y mensajes de paz.

Ideal para visitar después de cruzar el Puente de Carlos o después de subir al Castillo de Praga. Por la noche es muy tranquilo y perfecto para un paseo romántico.

El Muro de John Lennon, lleno de arte callejero y mensajes de paz.

Cena recomendada:

Termina el día en una cervecería tradicional como U Pivrnce Žatecká o Lokál, donde podrás probar platos típicos checos como el guláš o el svíčková, acompañado de una buena cerveza local.

U Pivrnce Žatecká, este local en el Barrio Judío me gustó especialmente, un cuidado ambiente, decoración, platos, una parada muy recomendada.

Svíčková na smetaně, un plato tradicional checo. Es un lomo de ternera estofado en una salsa de crema de verduras (zanahoria, perejil, apio) y servido con knedlíky (bolas de masa hervidas).

Puente Legii (Legion Bridge): Toma perspectivas del Castillo, el Puente de Carlos y el río desde un ángulo más despejado y menos turístico
Roam and Thrive

⏰ Consejo fotográfico: El amanecer y la “hora dorada” (una hora antes del atardecer) ofrecen luz perfecta y menos gente.

#8. Isla de Kampa

Justo al bajar del Puente de Carlos, si te desvías un poco, aparece Kampa: una islita tranquila que parece sacada de otra ciudad. Mucho verde, arte raro (sí, esos bebés gigantes sin rostro son reales) y unas vistas al Moldava que valen oro. Es el lugar perfecto para desconectar del bullicio del centro sin alejarte demasiado.

Vistas desde la Isla de Kampa
Vistas desde la Isla de Kampa

#9. Casa Danzante

Si visitas Praga, no te puedes perder la famosa Casa Danzante, un edificio súper curioso que rompe totalmente con la arquitectura clásica de la ciudad. Está en la orilla del río Moldava y parece que dos torres están bailando juntas, por eso el nombre. La diseñaron en los 90 el arquitecto checo Vlado Milunić y el famoso Frank Gehry, y aunque al principio causó controversia, hoy es uno de los íconos modernos de Praga.

Además, se puede subir a su terraza para tener una vista increíble del centro y del castillo. ¡Ideal para sacar fotos originales y tomarte un cafecito con estilo!

Casa Danzante de Praga

#10. Cabeza de Kafka

La cabeza gigante de Franz Kafka hecha de espejos que giran sin parar, ¡una escultura de 11 metros de alto que parece un rompecabezas metálico en movimiento!

La obra está en el barrio de Národní Třída, justo al lado de un centro comercial, como si Kafka hubiera decidido plantarse allí para observar el caos moderno. Creada por el artista checo David Černý, la escultura está formada por 42 capas móviles que giran independientemente y forman (y deforman) el rostro del escritor. Es hipnótico quedarse mirando cómo cambia todo el rato.

Cabeza de Kafka en Praga. Imprescindible si haces una escapada de 2 días a Praga

 

 

Consejos finales:

  • Transporte: Praga se puede recorrer fácilmente a pie, pero también cuenta con un sistema de tranvías y metro muy eficiente.
  • Moneda: Corona checa (CZK). Aunque aceptan euros en algunos sitios, no es lo más común.
  • Idioma: El checo es el idioma oficial, pero en zonas turísticas encontrarás inglés sin problema.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

cuentaunviaje.com utiliza cookies para una mejor experiencia de usuario. Al navegar por cuentaunviaje aceptas el uso de cookies. Más información

ACEPTAR
Aviso de cookies
Share This